#1 Aprende a capturar páginas web completas con un clic
El menú: 1) Aprende a capturar páginas web. 2) Piensa tus clases con la mente en el ancho de banda. 3) Oportunidades de capacitación. 4) Una beca de producción. 5) Una vitamina para emprender.
Hola. Este es el boletín #1 de “Escritorio Digital”, un newsletter para mejorar tus habilidades digitales. Mi nombre es Rodolfo Huallpa, periodista, docente y capacitador en TIC. Si alguien te reenvió este correo o te compartió el link, puedes suscribirte a continuación para recibirlo cada miércoles, directamente en tu bandeja de correo electrónico.
💻 Captura toda una página web en segundos y con un solo botón
¿Cuántas veces haz querido capturar una página web in extensa? En periodismo se lo utiliza recurrentemente cuando quieres hacer una copia de algo. En educación cuando quieres compartir un artículo web en formato de archivo y no así a través del link... en fin, tal vez simplemente lo necesitas para registrar u obtener una copia de un sitio web. Puedes hacer esta tarea con un solo botón si te instalas la extensión de Google Chrome: GoFullPage, que te ayudará en este afán en cuestión de segundos. Aquí el tutorial:
👩🏫 Planifica el semestre con la mente en el ancho de banda
Muchos seguramente están comenzando o ya comenzaron con el semestre en sus respectivas universidades o están en clases de otra índole. La pandemia obliga a continuar planificando la o las materias de manera virtual y por ello es necesario reflexionar sobre los métodos a utilizar. Todavía el acceso a Internet es limitado y está sujeto a condiciones económicas y de conectividad, entre otras causas. Un artículo escrito por Daniel Stanford muestra cómo otras alternativas a la videoconferencia (que obliga a un alto consumo de Internet de parte de los estudiantes) pueden ser aprovechadas por docentes y maestros para hacer más accesible la educación para quienes no tienen una conexión eficiente a Internet. El artículo está en inglés, pero si usas Chrome, puedes traducirlo al español empleando las opciones del clic derecho. Gracias al docente chileno Patricio Contreras, el incomparable cuadro presentado por Stanford sobre las herramientas y el ancho de banda lo tienes a continuación en español.

Ahora pregúntate: ¿qué herramientas usas para tus clases? ¿planificas tu materia pensando en la velocidad de Internet que tienen tus estudiantes?
🤓 Capacitaciones
El Centro Digital del Instituto de Prensa organiza el siguiente seminario web: “TikTok para periodistas, cómo sacarle provecho y generar contenido relevante para nuestra audiencia”. Puedes inscribirte aquí. El seminario es este jueves 27 de agosto.
El medio digital boliviano La Región organiza una charla web gratuita denominada “Emprender un medio digital, de la idea a la sostenibilidad”, con la participación de Sembramedia, Muy Waso, RAI y Late. Puedes inscribirte aquí. La charla es este jueves 27 de agosto a las 19:00.
“Inglés para periodistas”, la Universidad de Pensilvania junto al Departamento de Estado de EE. UU. lanzaron un curso rápido para mejorar las habilidades en este idioma para periodistas. El curso es gratuito y está habilitado en la plataforma de Coursera.
🐰 Beca de producción
CONNECTAS está en la búsqueda de las mejores propuestas de investigación periodística en la región. Otorgará entre 3.000 y 4.500 dólares a las propuestas seleccionadas. Tienes tiempo para elaborar tu propuesta hasta el 6 de septiembre de 2020. Más información
aquí
.
📺 Ocio y cultura
¿Te gustan las charlas TEDx? A mi sí. Si tienes tiempo para escuchar y conocer al escritor argentino Hernán Casciari, te aseguro que serán 18 minutos bien invertidos. Su historia te inspirará para emprender un proyecto periodístico… y si no, al menos entérate que este señor, a partir de un blog, construyó un “imperio” transmedia internacional llamado Orsai (no le prestes atención a la fecha, aplica para estos tiempos).
Eso es todo en el boletín #1 de Escritorio Digital. Si te gustó el contenido compártelo a más amigos o colegas. Si quieres publicar algún contenido relacionado en este Newsletter o si quieres contactarte conmigo lo puedes hacer por Twitter, Instagram, LinkedIn o mi correo electrónico: rodolfohuallpa7@gmail.com.
También puedes suscribirte a mi canal en YouTube, subo tutoriales sobre uso de herramientas digitales cada semana.
¡Hasta la próxima semana!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC