#19 ¿Qué tipo de profesor quieres ser este año?
Mejora las búsquedas de documentos en Google con la técnica que te traigo en el tutorial de la semana.
¡Este viernes 22 es feriado! Y ello amerita saber qué puedes ver en el fin de semana largo que se viene, te dejo en este número una recomendación. Te doy la bienvenida al #19 de “Escritorio Digital”. Si eres nueva o nuevo por aquí, pues te informo que puedes recibir este boletín cada miércoles en tu correo electrónico suscribiéndote a continuación:
📋 Este es el menú del día:
Tutorial: búsqueda por archivos en Google
Los cuatro tipos de docente en la era de la virtualidad
Netffix y el universo de Lupin
Abre la escuela virtual de CONNECTAS
El instituto Reuters abrió su Programa de Becas para Periodistas
Un concurso periodístico del MERCOSUR
De periodistas políglotas
💻 Tutorial: Aprende a hacer búsquedas avanzadas en Google
Especifica tu búsqueda en Google por tipo de formato (Excel, PDF o Word), temporalidad, dominio y región en la opción de Búsqueda Avanzada de Google. Las cosas se te facilitarán y hasta te sorprenderás de los resultados que logres.
Otros tutoriales:
👩🏫 ¿Qué tipo de docente eres?
“Docentes interpelados”, así titula un artículo de Corina Rogovsky y Francisco Chamorro que aborda los cambios que requiere el educador en tiempos en que la virtualidad desplazó a lo presencial en las clases. De su artículo se extraen cuatro tipos de docentes o al menos rasgos de personalidad de profesores en esta nueva dinámica.
Docente autor y diseñador de sus recursos
Docente en calidad de explorador de canales y tendencias
Docente curador de contenidos
Docente en tanto hacker
El artículo también propone el trabajo colaborativo o en red del docente en la virtualidad. No se puede concebir a un lobo solitario en estas lides, más aún cuando la interactividad y la atención estudiantil se ven fracturadas por la virtualidad. La búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías y recursos pedagógicos requiere, además, de una interrelación entre docentes.
Por último, Rogovsky y Chamorro hacen hincapié en algunas técnicas grupales e ideas para reemplazar las propuestas educativas basadas en el envío de PDF digitales, de tareas continuas e inconexas o de material a través de, por ejemplo, canales de mensajería.
Es un artículo algo extenso, pero es visualiza a dónde apuntar como profesor y qué estilo asumir para los desafíos de la virtualidad.
📋 Encuesta
Con un poco de humor, del anterior artículo de Rogovsky y Chamorro se puede sintetizar los tipos de docente en los siguientes:
Docente gamer: ludifica la propuesta educativa con un fuerte sentido pedagógico aumentando la motivación con estrategias del universo de los videojuegos.
Docente youtuber: produce y edita videotutoriales, y clases en formato de video.
Docente explorador: no se cansa de buscar y explorar tendencias, y diseñar recursos educativos con diversos formatos.
Docente coequiper: tiende redes de colaboración con colegas para compartir ideas y recursos.
¿Con cuál te identificas o te acercas en tu rol de profe?
Docente gamer 🎮
Docente youtuber 👩💻
Docente explorador 🔎
Docente coequiper 📩
En el próximo número de Escritorio Digital te traeré los resultados de esta encuesta.
🦎 Ocio: El universo de Lupin
Hace unas semanas fue “Gambito de Dama” con su efecto detonador en las búsquedas sobre ajedrez en Internet. Ahora toca abordar la historia detrás del libro “Arsenio Lupin“ del escritor francés Maurice Leblanc. Netflix estrenó la miniserie Lupin y éste, además de disparar la venta del libro, ya se encuentra entre las series más vistas de esta plataforma de streaming. Aquí una reseña de Beatriz Martínez que titula: El universo Arsène Lupin: novelas, anime y ahora la serie revelación de Netflix.
🤓 Capacitación
CONNECTAS abrió inscripciones para su Escuela Virtual 2021. Puedes participar si eres periodista en ejercicio, vinculado a un medio de comunicación o freelance. Es totalmente gratis, solo tienes que inscribirte antes del domingo 24 de enero de 2021. Aplica aquí.
🐰 Beca
El Instituto Reuters abrió su Programa de Becas para Periodistas, cuyo objetivo es explorar el periodismo en profundidad. Es un programa totalmente financiado y se desarrolla en la Universidad de Oxford, Inglaterra. La fecha límite final para las solicitudes es el 8 de febrero de 2021. Más información en este enlace.
📰 Concurso periodístico
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a la cuarta edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR dirigida a profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como a investigadores de las diferentes áreas de la ciencia, que tengan incursión en espacios periodísticos en países miembros y asociados del MERCOSUR, entre ellos Bolivia. Hay dos categorías: Escrita y Fotográfica. Puedes postular hasta el 16 de marzo de 2021. Más datos en este link.
Cuando sea grande quiero ser como él… diablos ya estoy grande 😭
Eso es todo en el número #19 de Escritorio Digital. Si gastas en Netflix (no creo que sea una inversión 😬) también puedes hacerlo en este boletín. Apoya el trabajo que hago con una donación de 10 bolivianos por el sistema Simple de tu banca móvil. Es fácil, confiable y seguro. Sólo debes escanear este código QR desde la opción “Simple” de la app de tu banco y hacer la donación. ¡Es una maravilla!
Si quieres publicar algún contenido relacionado en este newsletter o si quieres contactarte conmigo lo puedes hacer por Twitter, Instagram, LinkedIn o mi correo electrónico: rodolfohuallpa7@gmail.com. También puedes suscribirte a mi canal en YouTube, subo tutoriales sobre uso de herramientas digitales cada semana. También estoy presente en Medium y Telegram.
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.