#35 Algunos trucos para evitar trampas en exámenes virtuales
Además, te comparto cómo abrir un nuevo doc de Drive en un solo paso.
¿Alguna vez hiciste trampa en algún examen? En este número vamos a entrar en el terreno del profe estricto para aminorar las opciones de trampa en exámenes, pero en los que están de moda: los virtuales.
Si estás aquí es porque ya estás suscrito a este newsletter o porque ingresaste por algún enlace. Si es por esta segunda vía, te invito a suscribirte gratuitamente para recibirlo cada miércoles, directo a tu bandeja de entrada de correo electrónico.
📋 Este es el menú del día:
Trucos para evitar la trampa en los exámenes virtuales
El truco de la chalina a los ojos
Bonus: ¿Es posible educar sin exámenes?
Tutorial: Aprende a crear en un paso un nuevo doc de Drive
Ocio: El humorístico profe de historia de TikTok
👀 Trucos para evitar la trampa en los exámenes virtuales
¿Cómo controlas un examen virtual? ¿Cómo haces para evitar el plagio? Más allá de los mecanismos propios de cada LMS (sistema de gestión de aprendizaje) como Moodle, Chamilo u otros, a veces dejar ese control o manejo de examen a los sistemas puede no evitar que haya triquiñuelas para resolver la prueba.
En el artículo de la semana, te dejo experiencias de otros profes para evitar trampas en la resolución de exámenes (uno que otro sirve para copiarlo… digo emularlo). El artículo es de César Otero, pero aquí te dejo algunos puntos resaltantes:
Room tour: Pedir a los alumnos que les muestren la habitación unos minutos antes de comenzar el examen.
Exámenes de 10 minutos: Esto para evitar la búsqueda de respuestas en Internet, conversar por WhatsApp o copiar de algún libro o apunte.
Práctica frente a la teoría: No apelar a respuestas memorísticas, sino a preguntas con respuestas prácticas o de ejemplos.
Abrir la cámara: Que todos resuelvan el examen con pantalla y micrófono abierto.
Examen oral: Disminuye el rango de copia.
Compartir pantalla: Que resuelvan el examen uno a uno con pantalla compartida. (Así ves la pantalla del estudiante y evitas que busque respuestas en Internet).
🙈 El truco de la chalina a los ojos
Una técnica “made by Rodolfo Huallpa” tiene que ver con una chalina que cubra los ojos. Es algo sencillo. Se trata de un examen oral con cámara y micrófono encendidos. Uno por uno, los y las estudiantes están frente a la cámara y pides que se pongan una chalina a los ojos. Entonces ahí tienes el control de todo lo que no puedes ver fuera de la cámara. Se lanza una, dos o tres preguntas, y se califica las respuestas de acuerdo con el razonamiento de cada uno de ellos.
Esta técnica puede ser para preguntas memorísticas, como también de razonamiento lógico sin apoyo adicional, más que lo que uno o una tiene en la mente. Aquí una foto de una sesión que tuve con mis estudiantes de Comunicación de la UTB.
🧠 Bonus: ¿Es posible educar sin exámenes?
Aquí un extra sobre los exámenes que se tocó en el #27 de Escritorio Digital. ¿Es posible educar sin exámenes? En este artículo del profesor Enrique Díez de la Universidad de León, en España, se plantean algunas reflexiones en torno a este tema.
💻 Tutorial: Aprende a crear en un paso un nuevo doc de Drive
En Internet hay cosas que parecen fáciles de hacer hasta que te enteras que hay formas mucho más fáciles para hacerlas. Es el caso de abrir un nuevo documento de Drive, por lo general seguimos unos pasos para hacerlo: entrar a Google, después a Drive (si no está tu usuario y contraseña hay que escribirlos), seleccionar “ir a mi Drive”, etc. Con escribir el comando doc.new en la barra de búsqueda de Google, todo ese trámite se reduce a un sólo paso y te lo muestro a continuación:
Estoy probando maneras alternativas de hacer tutoriales, ahora apelé al formato GIF (me veo muy chistoso sin poder hablar). ¿Qué te parece?
🦎 Ocio: El humorístico profe de historia de TikTok
El humor, los filtros, la música y los textos van de la mano de Juan Jesús, profesor inquieto de Historia y creador de este perfil en TikTok. Se puede aprender mucho de su estilo.
🖱 Lo más cliqueado del número pasado de Escritorio Digital
El tutorial sobre el planificador de contenidos para tus clases fue lo más cliqueado en la entrega #34 de Escritorio Digital. Si no lo viste, te dejo el contenido a continuación:
💖 Si es tu primera vez
Si eres nueva o nuevo por aquí, te comparto el listado de más de 120 recursos que se compartieron en Escritorio Digital y que están destinados a mejorar habilidades digitales en educación, comunicación y periodismo: 📌¡pincha aquí! 📌
Eso es todo en el número #35 de Escritorio Digital. ❌ No pienso cobrarte más de 10 bolivianos por este newsletter, así aprueben el proyecto de ley que extiende el IVA a los servicios digitales, así que ahí tienes una razón para donar ese monto a través del sistema Fácil de tu banca privada, es fácil, confiable y seguro. Sólo debes escanear este código QR desde la opción “Simple” de la app de tu banco y hacer la donación. ¡Es una maravilla!
Si quieres publicar algún contenido relacionado en este newsletter o si quieres contactarte conmigo lo puedes hacer por Twitter, Instagram, LinkedIn o mi correo electrónico: rodolfohuallpa7@gmail.com. También puedes suscribirte a mi canal en YouTube, subo tutoriales sobre uso de herramientas digitales cada semana. También estoy presente en Medium y Telegram.
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.