#39 Aprende a mostrar la pantalla del celular en tu PC
¿Y si utilizas más de una cámara para clases prácticas? Aquí una experiencia que te ayudará a no tropezar.
Aunque ya pasó el 6 de junio, nunca es tarde para abrazar a una maestra o maestro (sólo nosotros sabemos las alegrías y penurias que deja este noble oficio). Así que, recibe tú un fuerte abrazo y una hamburguesa virtual 🍔 por el enorme esfuerzo destinado a la educación.
Bienvenida/do al #39 de Escritorio Digital. Si aún no te suscribiste a este newsletter, tienes la posibilidad de hacerlo a continuación para recibir este material cada miércoles en tu correo electrónico.
📋 Este es el menú del día:
Aprende a mostrar la pantalla del celular en tu computadora
Pasar clases con más de una cámara
Tres cámaras simultáneas para la enseñanza práctica
Hacer búsqueda en Google con exclusiones
Un mapamundi de la comida
💻 Tutorial: Aprende a mostrar la pantalla del celular en tu computadora
Formas de compartir la pantalla del celular en tu PC hay muchas, pero cuál es la más simple. ScreenStream es una app que te permite hacerlo de manera sencilla. Es una aplicación para Android y me salvó en más de una ocasión para mostrar en tiempo real cómo trabajo desde mi celular en, por ejemplo, edición de video. Es muy útil, aquí el tutorial de la semana.
Otros tutoriales de Escritorio Digital
🎥📽Pasar clases con más de una cámara
Hace un par de semanas me vi en la necesidad de sumar una segunda cámara a las clases de una materia de la universidad, con la finalidad de mostrar la manipulación y manejo correcto de la cámara. Se trataba de un tema que requería de dos cámaras, la primera de clase (esa que está por lo general arriba de la pantalla) y la segunda la de campo (la que mostraba la acción y está alejada del monitor… un celular).
Conclusiones. Son sesiones que requieren una prueba antes de su realización, esto para evitar fallas técnicas o errores de posición. Pero si piensas hacerlo, te dejo aquí algunas sugerencias que evitarán que tropieces con algunos escollos:
Objetivos de cámaras. ¿Pregúntate si emplearás las dos o más cámaras en simultáneo o por turnos de acuerdo con tus objetivos? En lo personal, trabajar con dos cámaras no tenía la finalidad de que ambas estén mostrando imagen al mismo tiempo, si no que la cámara de clase me servía para explicar la teoría y la cámara de campo para la práctica, una se apagaba cuando pasaba a la otra y así una y otra vez para que la atención sólo se enfoque en lo que una de las dos cámaras muestra.
Iluminación. Constata que el espacio en el que te encuentras cuenta con la iluminación necesaria para ambas cámaras.
Estabilizadores. Si bien la cámara de clase está sobre el monitor o adherida a ésta, la cámara de campo requiere estar en otro espacio y lo más recomendable es que esté sobre un trípode u otro estabilizador.
Espacio. El espacio para instalar la cámara de campo debe ser amplia o suficiente para el trabajo que desees mostrar.
Micrófono. Define con cuál de los dos micrófonos trabajarás: con el micrófono de la cámara de clase o la de campo, pero no lo hagas con ambas porque habrá distorsión.
📹 Artículo: Tres cámaras simultáneas para la enseñanza práctica
Cómo enseñar microelectrónica y soldadura a través de la vía virtual. Un docente optó por trabajar con tres cámaras. La primera –de la computadora- para enfocarse a sí mismo, la segunda cámara –con mejor resolución- para mostrar sus manos a una distancia de 30 centímetros de la acción, y la tercera cámara para enfocar a detalle la acción, cuan si fueran los ojos del estudiante viendo la práctica. Lee el artículo completo aquí.
❌ Hacer búsqueda en Google con exclusiones
Cuando no quieres un determinado resultado en tus búsquedas de Google, agrega el símbolo (-) y después la palabra o las palabras que quieras excluir de los resultados. Yo hice la prueba con mi búsqueda de “música boliviana” y puse después “-Kjarkas” y las búsquedas me salieron excluyendo a esta agrupación (no es nada personal, sólo es un ejemplo).
🦎 Ocio: El atlas mundial de la comida
Este sitio web te muestra las delicias culinarias del mundo en un mapa. Las humintas, el pique macho, el sandwich de chola, el majadito y las salteñas están como parte de la gastronomía boliviana. Que no se te abra el apetito… o mejor sí. https://www.tasteatlas.com/
🖱 Lo más cliqueado del número pasado de Escritorio Digital
El tutorial sobre “Aprende a compartir enlaces a fragmentos específicos de un artículo en Internet” fue lo más cliqueado en la entrega #38 de Escritorio Digital. Puedes verlo a continuación:
💖 Si es tu primera vez
Si eres nueva o nuevo por aquí, te comparto el listado de más de 150 recursos que se compartieron en Escritorio Digital y que están destinados a mejorar habilidades digitales en educación, comunicación y periodismo: 📌¡pincha aquí! 📌
Eso es todo en el número #39 de Escritorio Digital. Una donación tuya incentiva a que continúe con este trabajo. Puedes hacerla con 10 bolivianos a través del sistema Fácil de tu banca privada, es confiable y seguro. Sólo debes escanear este código QR desde la opción “Simple” de la app de tu banco y hacer la donación. ¡Es una maravilla!
¿Quieres contactarme? Aquí te dejo mis redes: https://linktr.ee/rodolfohuallpa
Si este correo te sale en spam o promociones, haz que vuelva a tu bandeja principal. Márcalo como “no spam” o guarda esta dirección de correo en tus contactos.
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.