#48 ¿Clases virtuales con o sin cámara prendida? Aquí los pros y contras
En este número te comparto dos hojas de cálculo para planificar y evaluar a tus estudiantes en este segundo semestre del año.
Este número de Escritorio Digital tuvo mucha participación de amigos y amigas que ayudaron a resolver un dilema: Si estuvieras en calidad de capacitador/a o expositor/a qué definirías: ¿Que las y los participantes de su clase, taller o similares estén con cámara prendida o apagada? ¿Por qué? A debatir se dijo.
Bienvenida/do al #48 de Escritorio Digital. Si aún no te suscribiste a este newsletter, tienes la posibilidad de hacerlo a continuación para recibir este material cada miércoles en tu correo electrónico.
📋 Este es el menú del día:
¿Pasar clases online con cámara prendida o apagada?
Ocio: Una videollamada en la vida real
Una ingeniosa broma para que tus estudiantes enciendan la cámara
Dos hojas de cálculo de planificación y evaluación académica
Un programa gratuito para convertir formatos de video
🤷♂️🤷 ¿Pasar clases online con cámara prendida o apagada?
En las últimas semanas me puse a pensar y debatir sobre el rol que juega la cámara prendida o apagada durante una clase online y me surgieron algunas preguntas. ¿Una cámara apagada es sinónimo de desatención? ¿El prendido de cámara te garantiza mejorar el aprendizaje? ¿Es una falta de respeto tenerla apagada? En fin… varias preguntas que pueden ser parte de un amplio debate con diferentes aristas.
Hay pros y contras sin dudas, pero si se trata de consultarlo, hice algunas encuestas antes de llegar a una conclusión. Pedí ayuda de varias amigas/os. Les consulté cuál prefieren y por qué. Estos fueron los resultados:
Cámara prendida
Una mayoría opta por instruir que la cámara de los y las participantes o estudiantes estén siempre prendidas. Las razones son variadas: respeto, empatía, compromiso o atención.
Cámara apagada
Es el tercero en elección, pero se sustenta en que una cámara encendida no garantiza la atención del participante, además se hace más difícil para quienes no cuentan con internet fijo o una buena calidad de internet.
Combinar ambas de acuerdo con el contexto
Es lo segundo más votado. Que se prenda y apague la cámara de acuerdo con la dinámica del curso o que se adapte esta regla a las características del taller, curso o webinar.
Decisión personal
Activar o no debería ser una decisión personal. Aquí las razones pueden ser variadas e incluso tienen relación con las respuestas anteriores.
Conclusión
Podríamos enumerar algunas conclusiones que pueden ser oportunas a la hora de decidir si se exige el prendido de cámaras o no:
Una cámara encendida no es garantía de atención, pero sí de respeto. ¿Qué pesa más?
La atención se logra desde la labor docente, a través del ritmo y la pedagogía a usar, así se va construyendo compromiso.
Evalúa el tipo de taller o curso a impartir (características, metodologías, ejercicios o dinámicas) y mide si es imprescindible el prendido de cámaras de acuerdo con los objetivos de aprendizaje.
Depende del tipo de participantes (no es lo mismo niños o jóvenes de colegio, que universitarios o profesionales, éstos últimos, por ejemplo, pagan por un curso, a diferencia de los otros, lo que supondría un compromiso de inicio).
Reglas. Que no sea una imposición, sino que parta de un consenso.
Mide. Cuánto de lo enseñado en la virtualidad queda en los participantes, tanto en quienes prendieron la cámara como en los que no. ¿Influye en el resultado final del proceso de aprendizaje? Averígualo.
Por ahí encender o no la cámara no es el fin, si no el medio para cumplir con un objetivo de aprendizaje.
Termino con un aporte que viene al caso: Tus participantes o estudiantes no te deben su atención, tú te la ganas.
🐊 Ocio: Una videollamada en la vida real
Este video es de 2015 y ya vaticinaba las vicisitudes que muchos afrontamos luego de la pandemia en las videollamadas en Zoom u otra plataforma. Diviértete un poco.
🖥 Una ingeniosa broma para que tus estudiantes enciendan la cámara
En el artículo de la semana te traigo esta nota que hace referencia a la táctica que empleó una profesora de primaria para que sus estudiantes prendan su cámara en cuestión de segundos: Profesora se hace viral tras realizar ingeniosa broma a sus alumnos para que prendan sus cámaras
📹 Tutorial: Un planificador y hoja de evaluación en Drive para iniciar con el segundo semestre
Deja de lado las hojas de Word o de Excel que guardas en tu computadora o en tu flash memory. Organiza tu materia de este segundo semestre con este planificador de contenidos y esta hoja de evaluación en línea.
Si necesitas aprender cómo usarlos, te comparto los tutoriales respectivos:
Ágil y sencillo: Aquí un planificador de contenidos para tus clases
Una hoja de evaluación hecha en Google para calificaciones estudiantiles
💿 Cambia el formato de tu video con este programa gratuito
Handbrake es un programa de código abierto que te permite cambiar el formato de cualquier video. Es gratuito y puedes instalarlo en tu PC.
🖱 Lo más cliqueado del número pasado de Escritorio Digital
El tutorial sobre cómo darle interactividad a una fotografía fue lo más cliqueado en la entrega #47 de Escritorio Digital. Puedes verlo en este link.
💖 Si es tu primera vez
Si eres nueva o nuevo por aquí, te comparto el listado de 180 recursos que se compartieron en Escritorio Digital y que están destinados a mejorar habilidades digitales en educación, comunicación y periodismo: 📌¡pincha aquí! 📌
Eso es todo en el número #48 de Escritorio Digital. Una donación tuya incentiva a que continúe con este trabajo. Puedes hacerla con 10 bolivianos a través del sistema Fácil de tu banca privada, es confiable y seguro. Sólo debes escanear este código QR desde la opción “Simple” de la app de tu banco y hacer la donación. ¡Es una maravilla!
¿Quieres contactarme? Aquí te dejo mis redes: https://linktr.ee/rodolfohuallpa
Si este correo te sale en spam o promociones, haz que vuelva a tu bandeja principal. Márcalo como “no spam” o guarda esta dirección de correo en tus contactos.
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.