#59 📖 Lecciones para elevar los estándares laborales en mi espacio de trabajo
Te traigo una herramienta para la gestión de proyectos y equipos en línea, parecido a tener Google Drive y WhastApp en un mismo espacio.
Hola, estoy reactivando mi cuenta en Threads para compartir información seleccionada y segmentada sobre lo que se ha escrito en todos los números de este boletín. Preguntas serias: ¿usas Threads¿ ¿Se usa Threads? Voy a ver qué tal van las cosas por allá.
Bienvenida/do al #59 de Escritorio Digital. Si aún no te suscribiste a este newsletter, tienes la posibilidad de hacerlo a continuación para recibir este material cada miércoles en tu correo electrónico.
📋 Este es el menú del día:
Cómo elevar los estádares de tu equipo de trabajo
Saber dar una retroalimentación a tu jefe
Un potente gestor de equipos y proyectos: Basecamp
Aplicaciones para gestión de redes sociales
Capacitaciones y oportunidades
🐓 De mí para ti
Cinco lecciones que aprendí cuando era editor de noticias
Quiero hacer una mirada retrospectiva hacia el 2014. Ese año me encontraba como editor en la Agencia de Noticias Fides. De salir cada mañana y tarde a la cobertura de temas políticos, ese año me tocaba quedarme en la oficina para revisar y aprobar todo aquello que se enviaba a nuestros medios suscriptores y a la audiencia en general.
La labor del editor es sensible cuando toca asumirla, porque no respondes por ti mismo, sino respondes por un equipo, del que no sólo requieres conocer sus habilidades profesionales, sino también sus conductas y emociones, sus hábitos y costumbres e incluso sus limitaciones y aspiraciones.
En mi rol de periodista de calle, me tocó trabajar con al menos un puñado de editores que mostraban diferentes estilos. Había: editores meticulosos, aquellos que no te perdonaban una coma; editores certeros, que con una breve explicación olfateaban el enfoque y el titular de la noticia; editores insípidos y, si hablamos de cualidades, editores educadores, que además de editar, destinaban algo de su tiempo a enseñar.
Con todo lo vivido, ese 2014 me preguntaba qué tipo de editor debía o quería ser. Mi juventud me presionaba a tomar el papel de la manera más seria, más aún cuando mi equipo tenía entre sus filas a periodistas que tenían 5, 10 e incluso 20 años de experiencia. Opté por ser el editor meticuloso, aunque con algunos aires de educador. Lo primero, creo haberlo hecho bien. Sobre lo segundo, pude haber tomado otra decisión.
Mi punto débil era que veía a mi equipo como un todo homogéneo. Editaba bajo las reglas establecidas en el medio y enseñaba lo que me habían transferido mis editores. Pero, la información no llega a destino sin atravesar algún ruido y no todos perciben los mensajes como un destinatario único. Me hubiera ahorrado muchas explicaciones, reuniones y malentendidos si además de pensar en los argumentos, me ponía a analizar en los patrones de conducta, en las emociones e intereses de mi equipo.
Me di cuenta de algunas máximas que hoy por hoy aplico en diferentes facetas de mi vida:
Que no es válido enumerar o hacer prevalecer los errores antes que los aciertos.
Que lo fácil es enemigo de lo adecuado.
Que para ahorrar tiempo y recursos, debes invertir en capacitación.
Que vale más pararse y caminar antes que correr.
Que la rutina, cuando se perpetúa, da cabida a la mediocridad.
Hoy por hoy no soy editor en ningún medio, pero sigo enseñando en la universidad. Cuando reviso prácticas o trabajos de clase, procuro no ponerme la toga de maestro, sino también de aquel editor que, con esta experiencia obtenida, hubiera sido más claro y trascendente. Quizá pueda ahorrarle algunos dolores de cabeza a algún editor o jefe en el futuro.
📑 Entre artículos
Dar una retroalimentación a tu jefe o alguna persona con poder
Al respecto de lo anteriormente escrito, Wes Kao, un educador y coach en materia de comunicación, sugiere cuatro tips para brindar retroalimentaciones a personas que tienen poder o están en un cargo ejecutivo, sus reflexiones son atinadas y puestas a prueba en situaciones cotidianas. Cada uno de estos tips tiene una desagregación, pero se resume en lo siguiente:
Implementar la técnica del “aún más”. Cuando quieras reconocer el trabajo de alguien, suena más atinado decir: «Este fue un gran comienzo. Para que sea aún más sólido, puedes…».
Úsate a ti mismo como ejemplo.
Adopta un lenguaje diplomático y que fomente la curiosidad.
Trae datos y ejemplos para respaldar tu punto.
⚙️ Herramientas digitales
Un potente gestor de equipos y proyectos: Basecamp
Plataformas para la gestión de proyectos y equipos en línea hay muchos, desde quienes usan aún el correo electrónico, hasta quienes hemos llegado a Slack o Notion. Aquí te comparto una plataforma alternativa que me ha permitido contar con un depósito de documentos, chat en línea con personas de diferentes países, líneas de tiempo de conversaciones, acceder a recursos de un aula virtual, en fin. Basecamp es práctico y poco enredado en su interfaz. Aquí algunas de sus virtudes:
⚙️ Más herramientas digitales
🔗 IFTTT: Automatiza tareas entre apps y redes sociales para ahorrar tiempo y ser más eficiente en la gestión digital.
📅 Buffer: Programa y gestiona publicaciones en redes sociales desde un solo lugar, con estadísticas incluidas.
💼 Oportunidades
Concurso: Inteligencia Artificial en Educación. Hasta 15 de junio de 2025.
Capacitación y apoyo a estudiantes y profesores en la creación de proyectos periodísticos. Hasta el 13 de mayo de 2025.
Mongabay busca Asistente de producción para proyectos periodísticos en Bolivia, Ecuador y Perú. Hasta el 21 de mayo de 2025.
🧠 Formación
Conozco La casa del periodismo libre en Costa Rica. En su web hay destacables convocatorias a formación que les recomiendo.
Webinar “Libertad de expresión, inteligencia artificial y elecciones”.
Ciclo de talleres para periodistas de América Latina ofrecido por FLAP, IPDC y UNESCO. Hasta el 9 de mayo de 2025.
🖱 Clicado
Lo más clicado del boletín #58 de Escritorio Digital fue el tutorial de Wakelet, una herramienta para hacer curaduría de contenidos.
¿Me ayudas a compartir este boletín?
Si consideras que este boletín tiene valor y que puede ser de utilidad para otra persona, ayúdame compartiéndolo:
Antes de que te vayas
Si quieres comentarme algo, darme alguna sugerencia de tema, que te ayude con algún trabajo o te recomiende alguna herramienta o idea, sólo escríbeme aquí:
Y si eres nuevo o nueva por aquí
Puedes suscribirte a este boletín únicamente con tu dirección de correo electrónico, déjalo aquí:
Eso es todo en el número #59 de Escritorio Digital, un boletín destinado a capacitar, informar y compartir temas relacionados con nuevas tecnologías para la comunicación, la educación y el periodismo (no excluyente de otras áreas 🤓).
¿Quieres contactarme? Aquí te dejo mis redes: https://linktr.ee/rodolfohuallpa
Si este correo te sale en spam o promociones, haz que vuelva a tu bandeja principal. Márcalo como “no spam” o guarda esta dirección de correo en tus contactos: escritoriodigital@substack.com
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo lunes!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.