#3 Tips para sacarle más provecho a Microsoft Teams
Hoy estoy en modo docencia. Además del Microsoft Teams, te tengo un pequeño listado de aplicaciones para mejorar la interacción y la participación en clases virtuales. Disfrútalo.
Hola. Este es el boletín # 3 de “Escritorio Digital” , un boletín para mejorar tus habilidades digitales. Mi nombre es Rodolfo Huallpa, periodista, docente y capacitador en TIC. Si alguien te reenvió este correo o te compartió el link, puedes suscribirte a continuación para recibirlo cada miércoles, directamente en tu bandeja de correo electrónico.
📋 Este es el menú del día:
Tutorial: Aprende algunos tips para mejorar tus clases en Microsoft Teams
Artículo: Tres maneras de alentar a la participación en clases virtuales
Ocio: Mira el museo de los skins de Winamp
¿Emprendedor en periodismo? La Fundación Gabo te busca
Tres convocatorias para capacitaciones en periodismo, diseño y política
Dos concursos periodísticos
🖥Tres tips para maximizar tus habilidades en Microsoft Teams
No soy un experto en el uso de Microsoft Teams, pero sí soy un curioso de cómo mejorar su manejo para acortar tiempos y procedimientos, y, sobre todo, explotar algunas funciones que me permitan hacer más interactiva una clase. Hay mucho por explorar en la plataforma, pero extraigo tres tips que me ayudaron a, por ejemplo, crear un pad colaborativo o una pizarra digital que pueda usarse mientras estás en una videoconferencia o elaborar un mensaje destacado en el chat para que no se pierda en la marea de mensajes o emplear comandos en el buscador para encontrar algo que puede estar perdido en algún lugar de Teams. Con ustedes el tutorial de la semana.
📑 ¡No perdamos la interacción en clases!
La distracción y la participación en el aula siempre me han dejado tardes detrás de la computadora, para pensar qué técnicas o actividades realizar con la finalidad de tener una clase más interactiva y menos magistral, cuando así las circunstancias lo exijan. Pero hoy, la nueva realidad nos desafía como educadores a dedicarle un poco más de tiempo a pensar en cómo transmitir o interactuar con los estudiantes en el entorno virtual, para no perder algo vital: la atención.
En uno de los tantos talleres que brinda la Fundación para el Periodismo, tuve la posibilidad de conocer a Steffen Leidel, un periodista alemán que aplicaba un interesante recurso educativo en sus cursos, llamado “el momento Slat”. Se trata de un respiro, un alto, un momento para estirarse, que puede darse al principio, medio o casi al final de una sesión. Consistía en parar por un momento el proceso de enseñanza-aprendizaje para aplicar un “energizante”, entiéndase una dinámica para descansar la mente (los ojos particularmente) o relajar los músculos.
En tiempos de clases por Zoom o Google Meet, me parece oportuno aplicar estos momentos Slat para evitar la distracción y fortalecer la participación. Les dejo algunas técnicas que me ayudaron a alentar a la participación y, como comodín, conocer más a los estudiantes, otra particularidad que no debería perderse jamás, con o sin virtualidad. Aquí algunos momentos Slat para romper el hielo a inicios del semestre:
Un juego de mesa virtual: U-jumanlly
La primera clase debería ser siempre para conocimiento entre estudiante y docente. En la virtualidad, algo que me ayudó a no cambiar la actividad del primer día fue elaborar un juego de mesa on-line: U-jumanlly . Es parecido al juego de la película Jumanji, pero en vez de que aparezcan animales, el tablero te propone desafíos y preguntas de acuerdo a la posición en que caigas. El juego lo elaboré con la aplicación Genially y con un poco de creatividad logramos jugarlo con mis estudiantes de la UTB.

Preguntas y respuestas en tiempo real
La aplicación Mentimeter me ha dado la posibilidad de trabajar en preguntas y respuestas con resultados en tiempo real, algo que puede funcionar incluso de manera remota con el uso de celulares o PC con conexión a Internet. La dinámica es sencilla. Elaboras unas diapositivas con preguntas en la aplicación, como si fuera un Power Point, y compartes el enlace del producto para que tus estudiantes lo puedan abrir en su celular. Esta aplicación te permite recibir las respuestas y estadísticas en tiempo real, así que apenas les des la autorización para responder, uno, dos o tres minutos después (luego de que los estudiantes respondan) tienes las respuestas en la pantalla. Es genial, tienes que probarlo. Mira este ejemplo que hice :

Formularios de Google
Son quizá los más conocidos, pero al mismo tiempo, los más efectivos. Quieres interactuar con temas formales o informales, aplica una encuesta con Google Forms y obtiene respuestas inmediatas y listas para analizar en clase. Una encuesta me llegó a mi conocer, por ejemplo, la forma en cómo se conectan a Internet los estudiantes. Las respuestas, además de ayudarme a planificar el semestre, ayudar a mejorar la interacción y aplicar métodos que les permitirán ahorrar megas a aquellos estudiantes que los compran para acceder a las clases virtuales. Si te lo perdiste, te recomiendo leer: Planifica el semestre con la mente en el ancho de banda que publiqué en el boletín # 2 de Escritorio Digital.

¿Y tú ¿qué técnicas empleas para alentar a la participación en tus clases? Podríamos generar un listado para ayudarnos entre nosotros y hacer más interactivas nuestras sesiones. Si estás interesada o interesado escríbeme, al final de este boletín encontrarás mis contactos.
🦎 Armaron un museo virtual de los skins de Winamp
¿Recuerdas Winamp? ¿Usas Winamp aún? Es un primo lejano de Paint, aunque no es para pintar, sino es un reproductor de música. Son de esos programas de computadora -junto al Buscaminas o el Solitario- que marcaron la infancia informática de muchos, y me incluyo. Si eres de los míos, este museo de los skins de Winamp te dará el momento de ocio de hoy 👉 https://skins.webamp.org/
🏅 Si eres emprendedor en periodismo, la Fundación Gabo te llama
La Fundación Gabo busca descubrir, analizar y presentar las más valiosas iniciativas de innovación periodística que se están produciendo en la región. Para ello está recogiendo información de medios innovadores en la región a través de una encuesta. Si tienes o eres parte de un proyecto innovador, puedes contárselos a los de la Fundación Gabo en este enlace .
🤓 Capacitaciones
“El Surtidor”, un medio digital paraguayo, convoca un programa de aprendizaje y colaboración entre periodistas, editoras, diseñadoras e ilustradoras para impulsar el periodismo visual en Latinoamérica. Si estás interesado en alguna de estas ramas de la comunicación, puedes postular aquí , tienes tiempo hasta el 13 de septiembre.
La Fundación Para el Periodismo y la plataforma de verificación Bolivia Verifica invitan a estudiantes de carreras de Comunicación Social y Periodismo a participar en un webinar de Herramientas para Combatir la Desinformación, un curso teórico-práctico de adquisición de competencias para comprender, analizar, evaluar y distinguir noticias reales de noticias falsas. Puedes registrarte en este enlace . El curso es del 21 al 23 de septiembre.
UNITAS convoca a un seminario web para hablar sobre "Crisis política poselectoral 2019", en el que se presentará un estudio de IPSOS sobre la percepción de la ciudadanía sobre los conflictos durante y después de las elecciones del año pasado. El seminario es este 10 de septiembre por la mañana. Puedes inscribirte en este enlace .
📰 Concursos periodísticos
¿Tienes una crónica inédita y lista para competir en un concurso de crónica? Entonces tienes tiempo hasta este 10 de septiembre para postular al II Premio Nacional de Crónica Bartolomé Arzáns Orzúa y Vela de la Revista Rascacielos de Página Siete. Revisa la convocatoria en este enlace .
Se lanzó el “Premio Gabo 2020”. Si tienes un trabajo periodístico que considera digno de competir con otros de la región, y fue publicado entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020, puedes postularte al Premio Gabo 2020 en sus categorías Texto, Imagen, Cobertura e Innovación . Tienes tiempo para postular hasta el 5 de octubre de 2020. Aquí la convocatoria.
Eso es todo en el boletín # 3 de Escritorio Digital. Si te gustó el contenido compartirelo a más amigos o colegas, y si no, las críticas son bien recibidas. Si quieres publicar algún contenido relacionado en este Newsletter o si quieres contactarte conmigo lo puedes hacer por Twitter , Instagram , LinkedIn o mi correo electrónico: rodolfohuallpa7@gmail.com.
También puedes suscribirte a mi canal en YouTube , subo tutoriales sobre uso de herramientas digitales cada semana. También estoy presente en Medium y Telegram .
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC