#20 Algunos rompehielos para tus sesiones virtuales
Además, en el tutorial de la semana, un clásico que todos deberíamos saber: búsquedas inversas en Google.
¿A qué año te gustaría volver? A mi, al 2005: último año de colegio, jugaba a la viborita con el Nokia 1100, la agenda escolar se parecía más a un slam, chateaba por Mirc, el pasatiempo oficial era el futsal, en fin. Antes de continuar, escápate un momento del 2021 y recuerda ese año que quisieras volver a vivir…
Ahora sí. bienvenida/o al #20 de Escritorio Digital. Si ya estás suscrito, pues estás entre las 77 personas que reciben este boletín por correo cada semana y si llegaste desde Telegram, estás entre las 116 personas que integran el canal. Si no estás en ninguno de los dos, este es el link del canal de Telegram: https://t.me/escritoriodigitalbo y si quieres suscribirte por correo hazlo en el siguiente botón:
📋 Este es el menú del día:
A romper el hielo en la primera sesión virtual
Tutorial: La manera más fácil de buscar imágenes en Google
Ocio: bailes que quizá no conocías
Una capacitación sobre ciudadanía digital
Lanzan las Becas SIP 2021
¿Cómo cambiaron los sets de televisión con la pandemia?
❄ Algunos rompehielos para el inicio del semestre
Está bien, el diagnóstico es una etapa fundamental al iniciar una materia, pero previo a ésa podrías aplicar algunos rompehielos para conocer a quiénes estarán detrás de las pantallas a lo largo del semestre. Aplicar algunos juegos o técnicas de conocimiento o presentación, o incluso de entretenimiento, me permite conocer una faceta más personal de mis estudiantes, algo que se ha visto imposibilitado en alguna medida con la virtualidad. Te dejo algunas que apliqué el anterior semestre y otras que se me vienen a la cabeza para este nuevo año.
Lo más preciado de tu habitación: Pídeles a tus estudiantes que a modo de presentación, también muestren ante la cámara lo más preciado que tengan en su habitación. Me topé con una estudiante que tenía fotografías pegadas en su pared en forma de árbol… me emocionó.
Jumanly: Algunas herramientas como Genially te permiten crear productos interactivos para jugarlos con tus estudiantes. Uno de ellos es Jumanly, un juego de penitencias que lo di a conocer en el #3 de Escritorio Digital. Puedes verlo a continuación: https://escritoriodigital.substack.com/p/3-tips-para-sacarle-ms-provecho-a quizá puedas emularlo.
Q&A: Preguntas y respuestas, la clásica. Pero no se trata de hacer las típicas preguntas que incluso yo las hice y me generó un bostezo por una esquina del aula (¿Por qué estudiaste esta carrera? por citar un ejemplo). Las preguntas bien elaboradas con un sentido cómico o anecdótico funcionan bien en el retorno a clases. Preguntas como: ¿Qué película o serie no pudiste ver en las vacaciones? ¿Cuál fue tu primera experiencia en la cocina? ¿Qué te gustaría que te pregunte el o la chica que te gusta? Aquí te dejo un acertado artículo sobre preguntas y respuestas que te darán algunas ideas: https://zapier.com/blog/virtual-team-icebreakers/
¿Cómo estamos hoy, eh?: Armar un banner (por ejemplo en Jamboard) para preguntar cómo se sienten tus estudiantes a través de dibujos, fotos o expresiones, parece una idea más que interesante:
Si buscas más, te dejo un segundo artículo que desglosa 20 rompehielos que puedes aplicar en tus sesiones virtuales: https://openmind-global.com/20-rompehielos-para-usar-en-tus-sesiones-de-teletrabajo
📋 Encuesta
¿Cuántas veces juegas con tus estudiantes en las clases virtuales?
💔 Never in the life
😑 Frecuentemente
😜 Casi siempre
Resultados de la anterior encuesta: Si participantes de la encuesta del número anterior de Escritorio Digital, cuya pregunta era: ¿Con cuál te identificas o te acercas en tu rol de profe?, estos son los resultados:
Docente gamer 🎮 26.3%
Docente youtuber 👩💻 26.3%
Docente coequiper 📩 26.3%
Docente explorador 🔎 21.1%
Bien nos va con la tecnología. Yes.
💻 Tutorial: Aprendiendo a hacer búsqueda de fotografías o imágenes en Google
Quieres verificar la autenticidad de una fotografía o de una imagen en particular, hazlo con la búsqueda inversa de Google, es tan sencilla de realizar como enviar un archivo por WhatsApp. Aquí te dejo el tutorial.
Otros tutoriales:
🦎 Ocio: Bailes latinos que quizá no conocías
Quisiera tener la habilidad del primero:
🤓 Capacitación
¿Qué es la Ciudadanía Digital? Este evento lo debatirá para conocer el potencial del entorno digital, hacer un mejor uso de las plataformas y generar nuevas oportunidades. El evento es este 28 de enero. Infórmate e inscríbete en este enlace.
🐰 Beca
La SIP lanzó su convocatoria para Becas 2021 para periodistas. Son becas de hasta U$S 10.000, además de gastos de traslado, para cursar estudios en universidades que estén ubicadas en países de las Américas. El proceso está abierto hasta el 30 de marzo de 2021. Postúlate aquí.
Los sets de televisión hoy en día…


Eso es todo en el número #20 de Escritorio Digital. Si tu bolsillo lo puede costear 💸, puedes apoyar este boletín con una donación de 10 bolivianos por el sistema Simple de tu banca móvil. Es fácil, confiable y seguro. Sólo debes escanear este código QR desde la opción “Simple” de la app de tu banco y hacer la donación. ¡Es una maravilla!
Si quieres publicar algún contenido relacionado en este newsletter o si quieres contactarte conmigo lo puedes hacer por Twitter, Instagram, LinkedIn o mi correo electrónico: rodolfohuallpa7@gmail.com. También puedes suscribirte a mi canal en YouTube, subo tutoriales sobre uso de herramientas digitales cada semana. También estoy presente en Medium y Telegram.
Nunca dejes de aprender. ¡Hasta el próximo miércoles!
Rodolfo Huallpa
Periodista, docente y capacitador en TIC.